¿Qué es la marca personal? Los beneficios de tener una marca fuerte

noviembre 2022

fotografía de marca personal en Barcelona

Vas a necesitar un trozo de papel y un boli o un lápiz. Porque para empezar tengo para ti estas dos preguntas:

Escribe quien te parece que tiene fuerte y bien desarrollada marca personal? Con qué palabras, valores asocias estas personas? Qué te atrae en ellas? Piensa en las personas/marcas con las que te gustaría colaborar sí o sí y pagarías cualquier suma para hacerlo. Quiero que ella/él me haga esto! Porqué ellos?? Qué características tiene que tener la empresa, con la que te gustaría colaborar? Para aquí y escríbelo antes de leer más. Ahora lo analizaremos. 

Respecto al primer punto, igual resulta que lo que has escrito tiene más qué ver con el estilo de la marca (de vida, visual, vibe, valores, personalidad…) que con lo profesional? Probablemente! Ya ves ¿qué es marca personal? y ¿porqué es tan importante trabajarla?:)

Segundo tema. En cuanto a las características tus posibles respuestas podrían ser: pasión por lo que hace, la energía que desprende, cómo te hace sentir, la simpatía… Y ¿cómo sabes todo esto de la marca? si todavía no has trabajado con ellos?? Pues lo suyo sería que la empresa transmitiera de alguna manera todas la caracteristicas que estás nombrando. Pues eso también es marca personal!

el ambiente que creas en tu alrededor

 Nombrando las marcas fuertes, probablemente no has pensado: porque es bueno en su trabajo. Porque esto ya es obvio y obligatorio. Y hoy no vale solo ser bueno para tener un negocio exitoso. Lo que decide que eliges a alguien es todo aquello que lo envuelve, son impresiones, emociones, creencias, experiencias… que evoca en ti una persona, empresa, su producto. Cómo te hace sentir! Incluso como te comportas después de la compra. Eso es marca personal. Es algo intangible y difícil de entender. Un combo que permita que la marca se relacione de manera única y se diferencia del resto de sus competidores. Sentimos su fuerza, podemos determinar intuitivamente si alguien la tiene o no. Es lo que inspiras en la gente gracias a cada acción y cada comunicado que transmites tanto en el entorno digital como offline. Son las percepciones, los recuerdos, las expectativas que generas en los demás. Es el ambiente que creas en tu alrededor.

Lo quieres o no con cada decisión tuya, con cada comunicado estás desarrollando tu marca personal. Intenta hacerlo conscientemente.

Igual nunca tendrás el control absoluto de tu marca y no predecirás al 100% cómo será recibida. La buena noticia es que eres tú quien elige qué parte de ti mismo vas a mostrar, por lo tanto puedes construir la marca conscientemente enfocándola de una forma que te beneficie y proyectar la imagen que más te conviene para destacar, diferenciarse y conseguir un mayor éxito profesional.

La marca personal eres tú: tu nombre y apellido + tu imagen + tus valores y tu actitud + tus habilidades + tus actividades on line (marketing) y en la vida real, en contacto con clientes, colaboradores etc. Marca personal son por un lado tu profesionalidad y tus competencias. Pero su base son tus únicos rasgos de carácter, personalidad, valores, actitudes, imagen y predisposiciones naturales. Por lo tanto debes descubrirlos y establecer un comunicativo para que esta base sea algo evidente y claro.

 Y ¿cómo hacerlo? ¿Cómo gestionar tu marca? No se trata de promocionar ni bombardear con tu persona, sin plan ni cabeza. No se trata de crear una imagen falsa de ti mismo, sino aprovechar todo lo que tienes y que te hace único.

fotografía de marca personal en Barcelona

 

La marca personal no se inventa, se descubre y desarrolla y luego comunica.

La base y la primera etapa es el autoconocimiento. Aquí viene el CUESTIONARIO BRANDING que envío a todas las personas con las que hago las sesiones de fotos. Esta serie de preguntas no solo nos ayuda planificar la sesión de branding. Te viene de perla para todo el proceso de creación de tu marca, para aclarar las ideas y construir esta imagen que deseas para ti y tu proyecto. Es fundamental para empezar a crear la marca o hacer rebranding. Es un material muy completo, que he elaborado con mucha dedicación y cariño y pensado para ayudarte de verdad! Una vez lo hagas todas las decisiones van a ser más fáciles!

Después de reflexionar y responder toca preparar la estrategia y finalmente, dar la visibilidad y comunicar al mundo todo lo que has preparado!

Y ¿para qué hacer todo eso?

¿Porqué vale la pena construir marca personal? 

Quizá igual como yo te haces la pregunta: y cómo funcionaban antes los negocios? En los tiempos de mis estudios y mi primer trabajo no había Instagram, Facebook, blogs, podcasts, newsletters, e-books, freebies… Parecía que las empresas no se preocupaban mucho por la presencia on line. Entre los pequeños empresarios no se hablaba del branding ni del marketing de contenidos ¿Cómo entonces conseguían vender e incluso crecer? Hace 20, 30 años sí. Ahora, con tantos profesionales alrededor, que con inversión, conocimientos propios o ayuda de los profesionales crean su marca, preocuparse por la imagen es algo indispensable. Incluso si ya estás en el mercado algunos años y tu negocio va viento en popa y parece que no te hace falta el branding, porque aparentemente todo funciona bien. Lo mismo si prefieres estar en la sombra y crees que no hace falta dar la cara, que basta con enseñar tu trabajo y tu portafolio. Pues con esta actitud pierdes las oportunidades ya nada más empezar. 

Volviendo a los inicios, el concepto de marca personal /personal brand nació en la literatura empresarial en Estados Unidos a finales de los noventa. Luego se hicieron populares los blogs, fue un boom de las redes sociales. El brand ya no estaba enfocado solamente en un producto. Así que vino el cambio y parece que ya no hay vuelta atrás! Y este fenómeno de branding no es solo una moda pasajera.

 Año tras año, el tema de la marca juega un papel cada vez más importante en los negocios online (y hoy en día creo que todos estamos online?:) Y en el mundo digital encuentras miles de emprendedores que hacen y ofrecen lo mismo que tú. Tu marca es la razón por las que tus clientes te eligen a ti. Tus clientes soñados e ideales, porque no creas marca personal para gustar a todo el mundo. Cómo dice el clásico Simon Sinek “el objetivo no es hacer negocio con todo el mundo que necesita lo que tienes, el objetivo es hacer negocio con la gente que cree en lo que crees”. Y el famoso: ¨La gente no compra lo que haces, la gente compra el porqué lo haces.¨ Entonces cuenta tu historia, permite que la gente te conozca, déjate gustar!

qué es marca personal

 

los beneficios de tener una fuerte marca personal son enormes:

 Marca personal significa desarrollo más rápido de tu negocio.

Cuando mostramos nuestra cara/nuestra marca nos guardamos en la memoria de las personas, y ya se sabe que inconscientemente elegimos lo que ya conocemos. No nos asocian con un tema, porque somos los mejores! Pero porque hemos permitido que nuestra marca personal se guarde en la memoria de un número muy grande de personas! (que quizás ni conocen bien nuestros servicios). Nos hacemos amigos de una marca, de su creador, nos caemos bien, sentimos el flow, y queremos trabajar con ella.

Las marcas conocidas ganan más dinero.

Cuanto más tiempo y más consistentemente construyes la marca, te haces tan reconocible que no tienes que buscar clientes. Y puedes subir los precios. Porque la gente está dispuesta a pagar mucho para trabajar contigo.

Tu competencia no existe.

Si eres una marca fuerte que tiene unos valores y energía bien marcada, tiene un conjunto de cualidades inconfundibles, la gente quiere trabajar contigo porque lo haces de esta manera! Alguien puede venir con un mejor producto, pero a ti eso no te importa.

Tienes contactos.

Tienes acceso a personas con las que no tenías contacto al principio del camino. Si ya eres conocido en algún lugar de un círculo, la gente te recomienda. Una colaboración con una persona conocida en un cierto círculo implicará más colaboraciones.

Estás satisfecho con tu trabajo.

Estás trabajando en los proyectos que te vibran, con las personas con las que te entiendes. Tienes el lujo de elegir lo que más te gusta y más satisfacción te da.

Efecto halo.

Cuando lances nuevos productos o servicios, tu audiencia y tus clientes te seguirán.

 

Una marca fuerte es:

AUTÉNTICA, es decir real y original. Es única, consciente de sus talentos, cualidades y habilidades. Comunica desde su esencia. Persigue su propia misión, no pretende ser alguien que no es. No puede ir con una mascara, copiar, la gente se da cuenta en seguida.

DISTINTIVA con rasgos bien definidos. Es lo que funciona como un imán: atrae a aquellos con quienes tiene algo en común, mientras que desalienta a otros que de todos modos no apreciarían su singularidad, por lo que no estarían interesados en su oferta.

COHERENTE en todos los aspectos: en la estrategia, en la comunicación, el mensaje que transmite y la imagen que presentan al mundo con confianza en sí misma.

 

¿Sueñas con que tu marca destaque en internet? Hagamos estas fotos que cautivan, emocionan y te muestran de manera auténtica!