20 de diciembre 2023
El precio de la sesión de fotos de branding puede percibirse como elevado. Aunque el concepto caro/barato es relativo, lo cierto es que el servicio de fotografía para marcas se encuentra en una gama media-alta. Uno de los factores determinantes es la complejidad del proyecto, que no puede compararse, por ejemplo, con un reportaje familiar o de pareja. En este post quiero explicarte de dónde viene el precio de una sesión de fotos.
En cualquier disciplina creativa lo BBB: bueno, bonito y barato difícilmente va a ir de la mano
Si estás leyendo este post, quizás tienes un negocio, entonces sabes lo que hay detrás y lo que hace que decidas cobrar lo que a ti te parece justo por el valor, la calidad de trabajo y la experiencia que ofreces. Quizás como yo a veces escuchas que ¨se me escapa del presupuesto¨, ¨ahora mismo no me lo puedo permitir¨ y por un segundo te pasa por la cabeza ¨ajustar el precio¨, pero no lo haces porque sabes que luego no vas a estar cómodo trabajando. Porque quieres que vuestra colaboración sea fluida y satisfactoria. Además no sería justo por los clientes que sí han pagado por el mismo servicio este precio. A mi manera de ver es muy importante que las dos personas sienten que están en el mismo nivel: yo trabajo a gusto por el precio justo con la persona que valora mi trabajo y el cliente paga a gusto por el mejor resultado que sabe que lo va a beneficiar. Porque invertir dinero significa ganar, no perder. Y la inversión en una sesión de fotos de marca personal es una parte valiosa de tu estrategia de marketing.
Las tarifas son más que simples números: el precio posiciona y refleja el valor
1. El fotógrafo estableciendo un precio decide dónde quiere POSICIONARSE con su marca, cómo quiere que lo perciban, con quién quiere trabajar. Si cobra mucho, el servicio por supuesto tiene que estar a la altura. Con el precio medio alto/alto sucede como con todos los servicios y productos: se espera calidad, compromiso, mucho valor. El cliente comparando a los dos profesionales que venden lo mismo percibe que el más caro genera más valor y es mejor.
2. Cada fotógrafo asigna UN VALOR a su trabajo, y este valor se basa sobre todo en sus habilidades y la calidad de su trabajo. Su tarifa refleja el valor que aporta a sus clientes. Un fotógrafo que ha desarrollado un estilo reconocible y ha construido una marca sólida suele establecer tarifas más altas. La exclusividad y autenticidad de su enfoque pueden atraer a clientes dispuestos a invertir en una experiencia única. Un fotógrafo buenísimo con poca experiencia también puede ofrecer servicios high ticket.
3. Mi trabajo empieza mucho antes de disparar la primera foto y no termina cuando nos despedimos después de la sesión de fotos. Imaginemos que el cliente contrata una sesión de fotos de 2 horas. Esto significa que el fotógrafo está trabajando solo 2 horas? Hacer este trabajo conlleva mucho más TIEMPO y es lo que está cobrando el fotógrafo.
– tiempo de comunicación: emails, Whatsapps, llamadas
– preproducción: estudio previo de marca a base de cuestionario branding (preparado y trabajado minuciosamente), búsqueda y elección de la localización o varios escenarios perfectos para la sesión de fotos, creación de una lista de tomas/brief/moodboard asesoramiento de estilismo
– producción: sesión de fotos y dirección creativa durante la sesión, más tiempo de desplazamiento
– postproducción: selección de las mejores tomas, edición de las fotos, entrega de las fotografías editadas
3. Al precio total de la sesión se suman varios GASTOS:
– la inversión en cámaras, lentes, iluminación, tarjetas, discos duros, ordenador, mochila…todo se desgasta
La cámara no es eterna, tiene un promedio de 200 mil disparos. Y en una sesión de fotos se puede disparar hasta 1000 o más veces. Cada equis años un fotógrafo tiene que gastarse entre 3–4 mil euros solo en la compra de una nueva cámara.
Un fotógrafo tiene que pagar la luz que está consumiendo el ordenador. Tiene que pagar la licencia de programa o varios programas para editar las fotos.
– los impuestos, la cuota de autónomo, la gestoría
A cada sesión de fotos hay que añadirle 21% de IVA.
– otros gastos: de desplazamiento (gasolina, parquing, transporte público), dietas (es muy probable que el día de la sesión tendrá que comer algo fuera)
Sin mencionar los gastos de mantener la página web, gastos y tiempo dedicado a marketing, publicidad, formaciones, proyectos para portfolio y todo lo que conlleva el constante desarrollo de creatividad para ofrecer al cliente el mejor servicio posible.
Resumiendo, el precio de una sesión de fotos refleja la inversión del fotógrafo en tiempo, habilidades, equipo y servicios adicionales. Cada fotógrafo define sus tarifas en función de estos factores, además del valor que otorga a su propio trabajo y la posición de su marca. Al final, también es una inversión en el estilo de vida que cada profesional tiene o aspira a alcanzar.
Espero haber despejado tus dudas acerca de los precios de las sesiones de fotos. Si quieres saber más sobre mi oferta, estaré encantada de recibir tu email!:)
Input your search keywords and press Enter.